Remakes y remasters de Eclipse para PS5 generan más ganancias
hace 3 horas

La industria de los videojuegos ha evolucionado dramáticamente en los últimos años, con un enfoque creciente en la revitalización de títulos clásicos. Esta tendencia ha generado un debate sobre la rentabilidad de los remakes en comparación con los remasters. Recientes investigaciones han revelado información fascinante sobre cómo los jugadores están respondiendo a estas versiones renovadas de sus juegos favoritos, lo que resulta en implicaciones significativas para los desarrolladores y editores.
Los remakes superan en ingresos a los remasters
Según un informe de investigación realizado por Ampere Analysis, los remakes de videojuegos generan, en promedio, el doble de ingresos que los remasters. Este estudio, que abarcó desde enero de 2024 hasta septiembre de 2025, analizó un total de 15 remakes y 27 remasters, revelando que el gasto mundial en estos títulos alcanzó los 1.4 mil millones de dólares (aproximadamente 1.3 mil millones de euros).
La diferencia en ingresos es notable: se estima que el gasto en remakes es 2.2 veces mayor que el de los remasters. Esto indica una clara preferencia del público hacia aquellos juegos que han sido reimaginados completamente en lugar de aquellos que solo han recibido mejoras superficiales.
Factores que influyen en el costo de producción
Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es que los remakes, como Resident Evil 4 y Demon's Souls, requieren una inversión significativamente mayor en desarrollo y marketing. Esta inversión se traduce en juegos que no solo son visualmente impresionantes, sino que también ofrecen una experiencia de juego más rica y envolvente.
- Inversión en desarrollo: Los remakes suelen requerir un nuevo motor de juego y un diseño de niveles completamente renovado.
- Marketing: Las campañas publicitarias para remakes suelen ser más agresivas, atrayendo la atención de los medios y de los jugadores.
- Duración del desarrollo: Un remake puede tardar varios años en completarse, mientras que un remaster puede ser producido en un tiempo mucho menor.
Por otro lado, los remasters se presentan como opciones más económicas y rápidas, lo que les permite llegar al mercado en menos tiempo. Sin embargo, esto suele traducirse en menos engagement por parte de los jugadores.
El impacto de los remakes en la industria de los videojuegos
La creciente popularidad de los remakes ha llevado a los editores a considerar sus catálogos de juegos clásicos como fuentes valiosas de ingresos adicionales. Así lo explica Katie Holt, analista senior de Ampere Analysis, quien menciona que los costos en el desarrollo de juegos e IPs están aumentando, lo que impulsa a las editoras a explorar remakes y remasters como opciones rentables.
Las decisiones que toman los desarrolladores al elegir entre un remake y un remaster no son triviales. Estos deben considerar una variedad de factores, tales como:
- Planificación de la franquicia
- Riesgo de inversión
- Antigüedad del contenido
- Soporte de plataformas
Éxitos notables en el mercado
Durante el período analizado, uno de los títulos más destacados fue Oblivion Remastered, que atrajo a 7 millones de jugadores y generó 180 millones de dólares en ingresos (aproximadamente 170 millones de euros). A pesar de que Ampere lo clasifica como un remaster, este título superó las expectativas al ofrecer mejoras significativas más allá de una simple actualización gráfica.
Otros remakes que se han destacado incluyen Final Fantasy VII Rebirth y Silent Hill 2, ambos considerados entre los más exitosos en términos de ingresos generados y número de jugadores durante el mismo período.
La percepción del consumidor: remakes vs. remasters
La diferencia en la percepción entre remakes y remasters es un aspecto crítico que afecta las decisiones de compra de los consumidores. Muchos jugadores están dispuestos a invertir más en un remake, que promete una experiencia fresca y ampliada, en comparación con un remaster que puede no ofrecer cambios significativos. Esto resalta la importancia de la comunicación efectiva por parte de los desarrolladores en cuanto a qué esperar de cada versión.
Algunos factores que los jugadores consideran al decidir entre un remake y un remaster son:
- Mejoras en la jugabilidad
- Actualizaciones gráficas y de sonido
- Valor de entretenimiento general
El futuro de los remakes y remasters en el gaming
A medida que la tecnología avanza y la demanda de experiencias de juego más inmersivas continúa creciendo, es probable que los remakes se conviertan en una parte aún más integral de la estrategia de las editoras. La combinación de nostalgia y la necesidad de innovación es un equilibrio delicado, pero esencial para el éxito en el mercado actual.
Con la creciente competencia y la diversidad de plataformas, los estudios deben estar atentos a las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores. La innovación, junto con un enfoque en los títulos clásicos, puede ser la clave para obtener el éxito financiero en el futuro de la industria de los videojuegos.
Deja una respuesta
Te puede interesar!